ASANAS DE YOGA - POSTURAS DE YOGA
Asana is Sanskrit for “seat”. It is no accident that this word be chosen to describe the “posture” of Yoga. The idea of the “seat” in this context refers not only to the physical position of the body, but to the position of the spirit in relation to Divinity. This idea is often referred to as the “One Seat”, by Yogis and Buddhists alike.
Modern usage of the word asana in reference to the practice of Yoga generally intends the lesser definition; a physical posture or pose. Patanjali, in the Yoga Sutra describes asana as sitting meditation, where meditation is the path to a realisation of the Self. Looking at these two ideas in contrast, we see the idea of asana as both simple posture and a path to the unity of spirit.
Aunque, como se ha señalado, la idea original de asana se refería a la meditación sentada, esa idea ha evolucionado a lo largo de los siglos para dar lugar a la variedad de posturas corporales que conocemos hoy en día. Estas posturas tienen sus raíces en la devoción y/o la salud, pero, en última instancia, todas pretenden conducir a la posibilidad de sentarse más cómodamente en la meditación.
La práctica de las asanas favorece la flexibilidad muscular y la fortaleza de los huesos y los tejidos duros, además de masajear los órganos y equilibrar diversas funciones internas y glandulares. Una intención más esotérica es facilitar el flujo de prana (energía vital; qi en chino; ki en japonés) para ayudar a equilibrar los koshas, o envolturas del cuerpo físico y metafísico.
The physical aspect of yoga asana has been much popularised in the West, and is touted by a great many people, and devoted celebrity-practitioners like Madonna and Sting have contribited to the increase visibility of the practice. This has given rise to a misconception that asana practice is the sole aspect of yoga. Yoga asana are actually part of Hatha Yoga, which is just one of several different Yogic paths.
In the Yoga Sutra, Patanjali writes of asana as the third of the 8 limbs in Classical or Raja Yoga. Those eight limbs are the yamas (obligations) and niyamas (devotions), asana (postures), pranayama (breath work), pratyahara, (sense withdrawal or non-attachment), dharana (concentration), dhyana (meditation), and samadhi, (a realisation of the True Self and unity with God).
Asana de yoga (posturas)
“There are an infinite number of yoga asana.” (Sri Dharma Mittra).
En 1975, como ofrenda de devoción a su gurú, Swami Kailashananda Maharaj, Sri Dharma Mittra se propuso catalogar el gran número de asanas de yoga. A través de textos antiguos, libros, estudiantes, maestros y su propio conocimiento, recopiló 1300 variaciones. Éstas fueron publicadas originalmente como la clásica Tabla de Yoga del Maestro, y 608 de estas posturas fueron recientemente puestas a disposición en un pequeño compendio titulado, "Asanas: 608 Yoga Poses" por Dharma Mittra (New World Library; 2003 ISBN 1577314026). Aunque no hay manera de establecer un conjunto exacto de posturas, esta obra es considerada la colección definitiva por estudiantes y yoguis, por igual.
Junto con el recurso mencionado anteriormente, hay una gran cantidad de conocimientos sobre este tema disponibles en libros y en Internet. Sin embargo, lo mejor es comenzar bajo la dirección de un instructor de yoga experimentado y, con suerte, certificado. Esta persona puede observar la ejecución de las posturas, así como proporcionar una instrucción más profunda para ayudar en su práctica básica, y su desarrollo como estudiante.
Condiciones e indicaciones generales para la práctica de asanas
En el Yoga Sutra, Patanjali sugiere que el único requisito para la asana es que sea "firme y cómoda". El cuerpo debe mantenerse firme, relajado, y el practicante no debe experimentar incomodidad de ningún tipo. La opresión o tensión que se observe en el cuerpo debe relajarse conscientemente. La respiración debe ser natural, por la nariz y hacia el vientre. Este pranayama de respiración abdominal se llama ujjayi (pr., oo-JI-ya), o la "respiración oceánica". Ujjayi significa "levantado".
Según los practicantes de Yoga, cuando se domina el control corporal, se liberan de lo que llaman los "pares de opuestos", como el calor y el frío, el hambre y la sed, la alegría y la pena, etc. Esta perspectiva no dualista procede de la escuela Sankya de los maestros del Himalaya.
A continuación se enumeran las indicaciones tradicionales para realizar la asana:
- Se debe tomar un vaso de agua fresca antes de realizar las asanas.
- El estómago debe estar vacío. La asana puede realizarse 8 horas después de una comida, 2 horas después de un vaso de leche y una hora después de comer fruta.
- Always perform asana early in the morning. If this is not possible, the next best time would be evening, around dusk.
- Deben evitarse las comidas ricas, muy secas, las sobras, muy calientes o en exceso.
- No se debe utilizar la fuerza o la presión al realizar la asana.
- No hay que salir al frío después de realizar la asana.
- Baje la cabeza y otras partes del cuerpo lentamente; en particular, los talones levantados deben bajarse lentamente.
- La respiración debe ser controlada y siempre por la nariz. Los beneficios de la asana aumentan si se realiza simultáneamente el pranayama.
- Si el cuerpo está estresado, realiza savasana (postura del cadáver).
- La asana debe realizarse en una sala bien iluminada, limpia y ventilada. El ambiente debe ser tranquilo.
- Los ejercicios físicos ligeros, seguidos de asanas, pranayama y meditación son la secuencia ideal.
This article is licensed under the GNU Free Documentation License. It uses material from the Wikipedia article “Yoga Asanas – Yoga Postures”.